abril 8, 2025
Los alumnos de 3ºA de Mirasur School, finalistas del Certamen ‘Investiga y Publica’
Los alumnos de 3ºA han logrado llegar a la fase final del Certamen ‘Investiga y Publica’, un concurso organizado por la Fundación para el Conocimiento Madri+D de la Comunidad de Madrid. Este certamen permite a los estudiantes demostrar su espíritu investigador y compartir los proyectos que desarrollan en el aula.
El equipo presentó su artículo ‘Madrid me cuenta’, basado en un proyecto interdisciplinar en el que han trabajado a lo largo del curso junto a las profesoras Imelda Trufero y Esther Sánchez, vinculando las asignaturas de Música y Tecnología y Digitalización. Para la redacción del texto, también contaron con la colaboración de la profesora de Lengua y Literatura, Silvia Sotomayor.
El pasado sábado 29 de marzo, los alumnos Carlos Peiro Aporta, Inés Calvo Fernández, Fernando Fernández Villalobos, Diego Fernández Candilejo y César Gutiérrez Moren expusieron su trabajo en la XIV Feria ‘Madrid es Ciencia’ en IFEMA, representando a toda la clase. Un trabajo del que declaran sentirse “muy orgullos” y que no podrían haber logrado sin el apoyo de sus profesoras. “Ellas son la base de nuestro trabajo. Nos han ayudado a mejorar y sin ellas no hubiéramos llegado hasta aquí”.
Un proyecto intersdisciplinar
El proyecto ‘Madrid me cuenta’ ha consistido en la creación de una maqueta con monumentos emblemáticos de la ciudad de Madrid –la Muralla medieval cristiana de Madrid, el Monasterio de las Descalzas Reales, la Iglesia de San Ginés, la casa en el barrio de Lavapiés donde vivió y murió Bocherinni, y el Teatro de la Zarzuela–relacionados con diferentes etapas de la historia de la música –Edad Media, Renacimiento, Barroco, Clasicismo y Siglo XX, respectivamente– que, a su vez, comparten un nexo común con compositores característicos de cada una de las etapas.
Los estudiantes diseñaron e imprimieron en 3D estos edificios históricos, programaron robots inspirados en los compositores de cada época –un arpa para Juan Hidalgo, un órgano por Tomás Luis de Vicyoria, un violonchelo para Bocherini, un coche para representar la encarcelación de Federico Chueca y un montaje de tres instrumentos medievales para la Edad Media–y desarrollaron un videojuego que enlaza cada edificio con su contexto musical. Además, la melodía del videojuego es un tema original creado por ellos mismos a través de las distintas tonalidades de la música de las cuatro épocas históricas que contempla la maqueta.
Antes, los alumnos tuvieron que realizar una minuciosa investigación sobre cada uno de los periodos y sus principales exponentes musicales, incluyendo una visita al centro de Madrid para conocer de primera mano todos los edificios sobre los que iban a trabajar.
“Hemos logrado ir más allá de la arquitectura de estos edificios, descubriendo cómo su historia se entrelaza con la música. Sin duda, este ha sido uno de los aprendizajes más fascinantes de este proyecto”, declaran los alumnos.
Lo mejor, compartir
“Poder conectar distintas asignaturas a través de proyectos como ‘Madrid me cuenta’ es muy enriquecedor para nosotros. Este tipo de trabajos nos ayudan a relacionar conocimientos y aprender de forma más dinámica y visual”, asegura Fernando, uno de los alumnos encargados de la redacción del artículo con el que han conseguido ser finalistas de ‘Investiga y Publica’.
Tanto él como el resto de sus compañeros, coinciden en que una de las partes más bonitas del proyecto es haber disfrutado de sus compañeros durante el proceso. “Para mí ha sido lo que más me ha gustado de ‘Madrid me cuenta’, trabajar juntos, compartir momentos con compañeros con los que no tenía tanta relación antes y que ahora son amigos”, confiesa Inés. “Trabajar juntos ha sido muy fácil, cada uno hemos aportado lo mejor de nosotros y podemos sentirnos muy orgullosos”, asegura César.
“Para mí, el momento de mayor satisfacción fue cuando montamos por primera vez la maqueta. Verla completa, después de tanto esfuerzo, fue la prueba de un trabajo bien hecho”, señala Diego. A este instante se sumó la emoción de presentar Madrid me cuenta ante el público de IFEMA como finalistas del Certamen Investiga y Publica.”
El mayor reto del proyecto también es compartido: la robótica. “Diseñar, programar y montar los robots ha sido lo más complicado, porque era algo a lo que no nos habíamos enfrentado hasta ahora. Hemos trabajado con Bitbloq y programado los videojuegos con Scratch”, cuentan los alumnos.
Un proyecto con el que los alumnos no solo han desarrollado habilidades técnicas en diseño 3D, programación y música, sino que también han aprendido el valor del trabajo en equipo y la conexión entre distintas disciplinas. ‘Madrid me cuenta’ es un claro ejemplo de cómo el aprendizaje puede ir más allá del aula, convirtiéndose en una aventura de descubrimiento y creatividad.
¡En el siguiente vídeo, te lo cuentan ellos!