La titulación de Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF) es una de las formaciones más completas y demandadas dentro del ámbito del fitness y la actividad física, permitiendo a los graduados desarrollar habilidades enfocadas a entrenar a colectivos y deportistas individuales, tanto a nivel amateur como profesional. Una preparación muy valorada para trabajar en gimnasios, polideportivos y hasta en piscinas.

Pero, ¿qué es lo que realmente se aprende en el TSAF? ¿Qué asignaturas hay que estudiar? A continuación, te explicamos cuáles son los conceptos que deberás adquirir, cómo se estructuran los cursos académicos y cuáles son los materiales que necesitarás.

¿Qué se aprende en la Formación Profesional de Técnico Superior en Acondicionamiento Físico?

Uno de los principales atractivos del TSAF son sus asignaturas, gracias a las cuales los estudiantes pueden adquirir un amplio abanico de habilidades. Incluyendo desde el diseño de rutinas de entrenamiento para sala de pesas y actividades de grupo con soporte musical, hasta el acondicionamiento en medios acuáticos.

Pero también aprenden a realizar evaluaciones de la condición física, lo que resulta imprescindible para que las actividades se adapten a las necesidades de cada persona y evitar riesgos de salud.

Además, no solo se adquieren conocimientos técnicos, sino que también se fomenta el desarrollo de competencias interpersonales, mejorando su capacidad de comunicación y desarrollando habilidades en atención al cliente. Con lo cual, también puede ser una magnífica puerta de entrada para el emprendimiento en el mundo del fitness.

Asignaturas de TSAF: ¿cuántas hay y cuáles son?

En el FP de acondicionamiento físico, las asignaturas se dividen en dos años académicos, en los que se cursan un total de 13 materias diferentes que ofrecen a los estudiantes una visión completa del mundo del fitness.

Asignaturas de 1º de TSAF

En el primer curso de TSAF, hay cinco asignaturas básicas que cubren áreas esenciales del acondicionamiento físico como el entrenamiento en sala o la seguridad en las actividades.

  1. Fitness en sala de entrenamiento polivalente: en ella se enseña a los estudiantes a planificar y a llevar a cabo rutinas de entrenamiento en la sala de pesas, así como a orientar a los usuarios en el uso de diferentes máquinas y herramientas del gimnasio.
  2. Actividades básicas de acondicionamiento físico con soporte musical: los alumnos aprenden a coordinar ejercicios con música, algo muy habitual en clases grupales de aeróbic, step y otras actividades coreografiadas.
  3. Acondicionamiento físico en el agua: además de enseñar las técnicas para realizar actividades en piscinas, permite conocer los beneficios y las particularidades del entrenamiento acuático.
  4. Valoración de la condición física e intervención en accidentes: forma a los estudiantes para evaluar el estado físico de los participantes y saber actuar en caso de accidentes o lesiones.
  5. Formación y Orientación Laboral (FOL): una asignatura orientada al ámbito laboral, brindando conocimientos sobre derechos laborales, técnicas de búsqueda de empleo y habilidades básicas para desenvolverse en el mercado laboral.

Asignaturas de 2º de TSAF

En el segundo año, las asignaturas del Ciclo Superior de Acondicionamiento Físico son más específicas y se introducen conceptos más avanzados. Ocho módulos que complementan la formación inicial y preparan a los estudiantes para enfrentarse a situaciones prácticas en el mundo laboral.

  1. Habilidades sociales: se centra en el desarrollo de habilidades de comunicación y relación interpersonal, fundamentales para tratar con los usuarios de manera profesional.
  2. Actividades especializadas de acondicionamiento físico con soporte musical: a diferencia de la asignatura de primer curso, aquí se profundiza en actividades avanzadas, orientadas a la especialización de los entrenadores en programas de ejercicio musicalizados.
  3. Técnicas de hidrocinesia: se centra en técnicas avanzadas de ejercicio acuático, conocidas como hidrocinesia. Indispensable para aquellos que están interesados en trabajar en centros de rehabilitación y fisioterapia acuática.
  4. Control postural, bienestar y mantenimiento funcional: prepara a los estudiantes para trabajar en centros de wellness y spas, donde son esenciales el bienestar y la prevención de lesiones a través del control postural.
  5. Empresa e iniciativa emprendedora: una introducción al emprendimiento y a la gestión empresarial. Pensada para aquellos que desean abrir su propio negocio o trabajar como autónomos.
  6. Inglés profesional: se centra en el inglés técnico y profesional, una herramienta imprescindible para aquellos que aspiran a trabajar en un entorno internacional o que quieren seguir formándose en su sector.
  7. Proyecto de acondicionamiento físico: es la asignatura final, en la que los estudiantes aplican los conocimientos adquiridos para desarrollar un proyecto, ya sea un plan de negocio o un programa de entrenamiento personalizado.
  8. Formación en Centros de Trabajo (FCT): un módulo de 400 horas de prácticas, donde los alumnos pueden trabajar directamente en centros deportivos y aplicar todo lo aprendido en un entorno real.

¿Cuántos años dura el TSAF y en qué horario se imparten las asignaturas?

La TSAF tiene una duración de dos años académicos, con un total de 2.000 horas de formación. De las cuales, unas 1.600 horas corresponden a las asignaturas teóricas y prácticas, mientras que las 400 horas restantes se dedican a la FCT, las prácticas en empresas.

En cuanto al horario, los centros suelen ofrecer turnos de mañana o tarde, permitiendo que los estudiantes elijan la opción que mejor se adapte a sus necesidades y disponibilidad.

¿Qué asignaturas se pueden convalidar en TSAF?

Para aquellos que cuentan con estudios previos o experiencia laboral, existen posibilidades de convalidación. Por ejemplo:

  • Desde un ciclo medio: se pueden convalidar asignaturas como “Empresa e Iniciativa Emprendedora” y “FOL”.
  • Desde otro ciclo superior: también es posible convalidar “Inglés Profesional”, además de las dos materias anteriores.
  • Desde la universidad: las convalidaciones dependen de la carrera realizada, pero quienes han estudiado áreas deportivas tienen más opciones.
  • Con experiencia laboral en el sector: en algunos casos, la experiencia puede servir para convalidar la asignatura de Formación en Centros de Trabajo (FCT).

Material para cursar el TSAF

En cuanto al material necesario para cursar el TSAF, es fundamental contar con ropa deportiva y determinados accesorios para las prácticas en piscina (gorro, toalla, gafas de natación, etc.).

Además, otro aspecto importante es que el centro donde se cursa el TSAF esté equipado con una sala de entrenamiento polivalente y acceso a una piscina para hacer las prácticas. De esta forma, los futuros entrenadores estarán listos para el mundo laboral, ya sea en un gimnasio, un centro de wellness o incluso montar su propio negocio.