julio 10, 2025
“No concibo una vida académica sin este colegio” – Anais, mejor nota PAU 2025 de Pinto
Las alumnas de Mirasur School, Anais Chander y Alejandra Quero, han conseguido las dos mejores calificaciones de la Prueba de Acceso a la Universidad 2025 entre todos los centros educativos de Pinto, con puntuaciones superiores a 13,7 sobre 14, situándose además entre las 28 más altas de toda la Universidad Carlos III de Madrid.
Anais ha logrado una media de 9,75 sobre 10 en la fase general del examen, lo que la convierte en la mejor nota PAU 2025 de Pinto y le ha hecho merecedora de la Beca Grupo Egido, dotada con 1.000 euros, un reconocimiento al talento académico local.Brillante desde los primeros cursos, Anais ha sido alumna de la Beca de Excelencia de Mirasur School desde 3º de ESO. Cercana, reflexiva y con una gran vocación científica, sueña con estudiar el doble grado en Matemáticas y Física en la Universidad Complutense de Madrid, la carrera más exigente y con mayor nota de corte de la región, aunque su mayor aspiración es construir una vida con sentido, dedicarse a lo que le apasiona y, como ella misma afirma, ser feliz.
¿Cómo fue enterarte de que habías conseguido la Beca Grupo Egido?
Muy bien, aunque no me lo esperaba. Sabía que me había salido bien la PAU, pero no hasta ese punto. Fue una sorpresa muy feliz. No sabía cómo les había ido a los demás, así que fue una alegría muy grande.
El acto fue muy bonito. Nada más llegar, nos llevaron a una sala donde nos hicieron preguntas. Incluso le preguntaron a mi familia cómo habían vivido todo, cosa que no me esperaba y me emocionó. También me preguntaron sobre mi futuro, mis aspiraciones… me gustó mucho que alguien se interesase por eso.
¿Qué han significado para ti todos estos reconocimientos? la Beca Egido, el acto en la Universidad Carlos III…
Muchísimo. No me esperaba sacar tan buena nota porque al final todo se reduce a unos exámenes. Pero ver que ese esfuerzo ha sido reconocido de tantas formas es un alivio y una alegría. Yo no sabía que había tantos premios, así que todo ha sido como una sorpresa tras otra.
¿Qué papel ha jugado Mirasur en tu trayectoria académica?
Total. Llevo aquí desde pequeña, así que no concibo mi vida académica sin este colegio. Los profesores me han construido como estudiante, me han marcado muchísimo. Quiero agradecer especialmente a Gustavo, mi tutor, que siempre ha estado ahí, y a Noelia, de quien he aprendido muchísimo. También recuerdo con mucho cariño a Mara, Juan, Esther… Y a Isabel y Elena, que fueron mis primeras tutoras en la ESO. Me llevo mucho de todos.
¿Cómo viviste el paso de Primaria a la ESO?
Me gustó. Para mí fue una transición positiva, empecé a hacer nuevas amistades y a darme cuenta de lo que me gustaba. Fue el inicio de una etapa más independiente, en la que ya tenías que asumir más responsabilidades. Pero fue una evolución natural para mí.
¿Qué recuerdos te llevas con más cariño del colegio?
Muchísimos. Lo académico, por supuesto, porque he visto cómo he cambiado, sobre todo en Bachillerato. Pero también los recreos, los viajes, los ratos de estudio compartidos con mis amigos… incluso cuando nos sentábamos a estudiar y acabábamos hablando del examen de lo nerviosos que estábamos. Son momentos que se quedan.
¿Y qué ha sido lo más difícil y lo más gratificante?
Lo más difícil ha sido confiar en que el esfuerzo iba a valer la pena. Hubo momentos en los que pensaba que, por mucho que hiciera, igual no lograba lo que quería. Y eso agota. Pero al final sí lo conseguí. Lo más gratificante ha sido ver mi evolución: no soy la misma estudiante que era hace dos años. Me siento más preparada, más segura.
¿Qué le dirías a quienes van a empezar ahora Bachillerato?
Que se esfuercen, pero sin compararse con nadie. Las notas altas que se ven están bien, pero no deben marcar tu valor como persona. Hay que centrarse en uno mismo, ser constante y estudiar con un objetivo claro: poder dedicarte a lo que te gusta. Eso es lo que más te motiva cuando estás cansado. Y que pregunten a los profesores, que los aprovechen al máximo. Entender bien las cosas es clave para no tener miedo a los exámenes.
¿Por qué crees que es importante aprovechar cada etapa del colegio?
Porque cada etapa te construye. No puedes afrontar bien Bachillerato sin una buena base de la ESO. Y más allá de lo académico, porque son muchos años —yo he estado 15 aquí— y hay que vivirlos bien. Hay momentos, profesores y aprendizajes que solo se dan una vez, y si los aprovechas, te ayudan muchísimo cuando llegan los retos más grandes.
¿Qué esperas de tu etapa universitaria?
Espero poder vivir la universidad al máximo, no solo en lo académico, sino como experiencia completa. Formarme bien, crecer también como persona, aprovechar todas las oportunidades que me dé… y sentir que estoy en el camino hacia lo que de verdad me gusta.
¿Cómo te ves dentro de unos años?
Espero ser feliz. Tener un trabajo que me guste de verdad, que me apasione. Me gustaría sentir que aporto algo, que hago bien mi trabajo y que he construido una vida con sentido, con mis propias decisiones. Ese es mi mayor sueño.